NARRACIÓN Y RESUMEN
La escritora Ana María Shua expresó que le "gusta narrar las historias que a mí me hubiese gustado que me cuenten, si fuese chica", a propósito de su último libro, `Dioses y héroes de la mitología griega`, en el que despliega un mundo de historias fantásticas que retoman clásicos mitos de la tradición grecolatina.
Shua comentó, en una entrevista con Télam, que su texto -recién editado por Alfaguara- está basado en el libro "Teogonía", del poeta griego Hesíodo, que narra una versión del origen del cosmos, el linaje de los dioses y la mitología griega.
"Escribo hace más de veinte años para chicos, y todo lo que hago es lo que me hubiese gustado leer a esa edad. Ya tengo otras historias en las que hablo de otros mitos, leyendas y pueblos", aseguró.
"Cuando era chica no lograba organizar en mi cabeza cómo era ese mundo mitológico. Las historias no tenían una hilación, es por eso que al comenzar a escribir sobre estos temas busqué armar una especie de sistema cerrado en el que todas las historias estuviesen entrelazadas, con un tramado y organización cronológica", analizó Shua.
El libro contiene desde la creación del mundo, pasando por los hijos de Cronos, las historia de Tifón, Prometeo, Zeuz, Perseo, Heracles, la historia de la caja de Pandora, la guerra de Troya y un repaso por los dioses del Olimpo, entre otras historias.
Shua precisó que la manera en que está organizado el texto es arbitraria, dado que "los mitos siempre tienen muchas versiones. Y la realidad es que, a su vez, cada de ellas tienen muchas opciones posibles".
-¿Cuál de las historias le dio más placer escribir? -Me gustaron todas las historias por distintos motivos. La primera -`Así comenzó el Universo`- está basada directamente en el libro `Teogonía` que me di el lujo de leer hace mucho tiempo y tomar los elementos necesarios para que los chicos entiendan la creación del mundo, a través de los textos orginales de ese libro escrito por Hesíodo.
Pero la que me dio más placer escribir fue sobre la vida de Hércules (Heracles) que es por dónde entré a las mitologías griegas cuando era chica. Es una historia que siempre me fascinó.
"Mientras contaba esa historia me fui dando cuenta que no es solamente un relato de acción, sino que hay un personaje que tiene un psicología propia, compleja, profunda e interesante que lleva consigo una especie de maldición que es la de causarle daño a la gente que quiere", relató la escritora.
"Poder contar las aventuras relacionadas con el trabajo de Hércules me permitió ir descubriendo que es muy humano y que, en general, la mitología griega tiene una profunda humanidad", aseguró.
"Para mí un libro para chicos debe interesar necesariamente a los adultos, porque si no le interesa a ellos tampoco les va a interesar a los chicos", reflexionó.
"En la Argentina, la literatura infantil está en pleno florecimiento. Nunca tuvo una época como ésta con tantos libros y autores publicados. Las editoriales salen a hacer `scouting` (búsqueda) en cierta manera, para que haya autores y para que estos nuevos textos entren en la escuela", opinó Shua.
"Esto tiene ventajas y desventajas porque la escuela impone algunas condiciones pero, por otro lado, hace crecer el campo. La escuela ya no es la misma que hace unos años atrás -explicó-. Las maestras son jóvenes y los criterios se ampliaron muchísimo".
Shua recordó que en otros tiempos los libros de lectura eran "fragmentos o `ensayitos` aburridos y escritos, muchas veces, por maestros y no por escritores".
"Sería bueno que los padres apoyaran desde su hogar la iniciativa del sistema escolar, porque algunos sólo leen un libro de diez páginas por año y es una pena. Tendría que ser un trabajo constante y recíproco de padres y docentes", dijo la autora de "Los amores de Laurita".

0 comments :
Post a Comment