APOLO
En la mitología griega y romana Apolo es uno de los más
importantes y multifacéticos dioses olímpicos. Apolo ha sido reconocido
variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con
arco; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes; y más. Apolo
es hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de la cazadora virgen Artemisa. Es
conocido como Apulu en la mitología etrusca, influenciada por la griega.
Como patrón de Delfos (Apolo Pitio) era un dios oracular, la
deidad profética del Oráculo de Delfos. La

medicina y la curación estaban
asociadas con él, ya fuera directamente o por mediación de su hijo Asclepio.
También era visto como un dios que podía traer la enfermedad y la plaga mortal,
además de tener el poder de curarla. Entre sus cargos custodios Apolo tenía
dominio sobre los colonos y era el patrón defensor de rebaños y manadas. Como
jefe de las Musas (Apolo Musageta) y director de su coro actuaba como dios
patrón de la música y la poesía. Hermes creó la lira para él, y el instrumento
se convirtió en un atributo común de Apolo. Los himnos cantados en su honor
recibían el nombre de peanos.
En la época helenística, especialmente durante el siglo III
a. C., pasó como Apollo Helios a ser identificado por los griegos con Helios,
dios del sol, y de forma parecida su hermana se equiparó con Selene, diosa de
la luna. Sin embargo, en los textos latinos Joseph Fontenrose se declaró
incapaz de hallar mezcla alguna de Apolo con Sol entre los poetas augustos del
siglo I, ni siquiera en las conjuraciones de Eneas y Latino en La Eneida xii
(161–215). Apolo y Helios/Sol permanecieron como seres separados en textos
literarios y mitológicos hasta el siglo III.
0 comments :
Post a Comment